Autores
Paloma Martínez Sebastiá1, Fares Salamé Gamarra2 , Antonio José Revert Ventura2 1Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia, 2Hospital de Manises Mail: [email protected]
Historia Clínica
Varón de 75 años con antecedente de otitis media crónica refractaria a tratamiento antibiótico. Se solicita TC y RM para descartar colesteatoma.
TC de cráneo en plano coronal, axial y sagital (Imágenes A. B, C). Ocupación de celdillas mastoideas izquierdas y erosión ósea con desmineralización del clivus.
RM con secuencias potenciades en T1, difusión y T1 fat-sat con contraste (Imágenes D, E, F). Alteración de señal del clivus y de la musculatura retroestiloidea y prevertebral, con obliteración de los planos grasos. Presenta restricción a la difusión y realce heterogéneo tras la administración de contraste. Este tejido engloba a la carótida interna izquierda la cual presenta una reducción de su luz.
DIAGNÓSTICO
Osteomielitis de la base del cráneo por Aspergillus.
– Discusión: La osteomielitis de la base del cráneo (OMBC) es una enfermedad relativamente rara, que generalmente ocurre como una complicación de enfermedades otológicas o infección de los senos paranasales en pacientes inmunocomprometidos.
Generalmente se divide en 2 categorías: típica y atípica. La típica se produce como consecuencia de una infección del hueso temporal, la mayoría de las veces por una otitis externa necrotizante por Pseudomona aeruginosa en un paciente con diabetes. La osteomielitis atípica suele ser secundaria a una sinusitis avanzada o infección facial profunda secundaria a infecciones bacterianas o fúngicas.
Ambas pueden producir síntomas inespecíficos como dolor de cabeza y fiebre, y progresar a neuropatías craneales y meningitis. El diagnóstico precoz puede resultar difícil y a menudo el diagnóstico se retrasa.
– Imagen: Entre sus características radiológicas, la TC puede demostrar ocupación de los huesos temporales y senos paranasales, erosión, desmineralización y disrupción cortical. Con la RM se puede identificar un tejido de partes blandas mal definido que oblitera los espacios grasos, pérdida de la señal grasa medular, realce heterogéneo de contraste y restricción a la difusión.
– Diagnóstico diferencial: El principal diagnóstico diferencial son los procesos neoplásicos, como el carcinoma nasofaríngeo, las metástasis, neoplasias sinusales y el linfoma entre otros. Estos presentan mayor componente de partes blandas en comparación con los cambios óseos y no suelen respetar los planos fasciales.
– Tratamiento: El tratamiento consiste en terapia empírica temprana con antibióticos iv de amplio espectro, con o sin desbridamiento quirúrgico.
Bibliografía:
-
Chapman PR, Choudhary G, Singhal A. Skull Base Osteomyelitis: A Comprehensive Imaging Review. AJNR Am J Neuroradiol. 2021 Mar; 42(3): 404-413
-
Jain N, Jasper A, Vanjare HA, et al. The role of imaging in skull base osteomyelitis: reviewed. Clin Imaging 2020;67: 62–67
-
Prasad SC, Prasad KC, Kumar A, et al. Osteomyelitis of the temporal bone: terminology, diagnosis, and management. J Neurol Surg B Skull Base 2014;75: 324–31
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.