Autor
- Alejandro A Ramos Muñoz HRU Málagaa
Historia Clínica
Varón de 61 años. Exfumador 2 paquetes al día hace 3 años. FRCV: HTA. Discopatía cervical. Acude a servicio de urgencias por cefalea, disartria y malestar general desde hace 2 días. TA: 158/100. FC: 79 lpm. Tº 37.5. Sat 98%. Consciente y orientado en las tres esferas. Habla fluente, comprensión conservada y nomina objetos. Lenguaje moderadamente disártrico. Pupilas isocóricas y normorreactivas. MOEs conservados. Campimetría por confrontanción normal. Resto de pares craneales normales. Motor conservado. Sensibilidad simétrica y preservada. ROTs hipoactivos generalizados. RCP extensor izquierdo. Romberg negativo.
Figura 1. TC craneal basal. Lesión focal hipodensa homogénea en tálamo derecho. Hipodensidad de pedúnculo cerebral derecho subyacente
Figura 2. RM de cráneo con contraste (4 días después). Lesión de aspecto quístico con restricción en difusión y realce parietal continuo, con edema perilesional que se extiende hacia pedúnculo cerebral derecho
DIAGNÓSTICO
Absceso cerebral: puede variar de tamaño en plazo corto de tiempo, presenta realce periférico y restricción en difusión, así como edema de sustancia blanca adyacente.
Nuestro caso: Tratamiento antibiótico + Drenaje quirúrgico. Cultivo microbiológico: Streptococcus intermedius
Dco. Diferencial:
-Lesión isquémica: no asociaría edema de sustancia blanca adyacente ni realce periférico en RM. No correlación clínica (ausencia síntomas sensitivos)
-Tumor tipo astrocitoma bajo grado: no presentaría crecimiento significativo en plazo de días, ausencia de restricción en DWI.
-Metástasis: lesión única, localización no típica, poco componente de realce periférico
BIBLIOGRAFÍA
- Smirniotopoulos JG, Murphy FM, Rushing EJ, Rees JH, Schroeder JW.Patterns of contrast enhancement in the brain and meninges. Radiographics. 2007;27(2):525–51.
- Akhaddar A. Atlas of Infections in Neurosurgery and Spinal Surgery.6th. ed. Spinger 2017.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.